El pasado 11 de junio de 2011 y durante la toma de posesión del nuevo Alcalde y por ende, de la Nueva Corporación Local, tuvo lugar en Arucas un hecho insólito e histórico. Años de resignación ciudadana vieron como un pequeño, pero incansable grupo de personas se manifestaron ante las Casas Consitoriales de nuestro municipio para, de forma pacífica y apartidista, llamar la atención de unos políticos que, en consonancia con el resto de dirigentes nacionales, dicen representarnos.
La peculiaridad social de nuestra querida Arucas dispone cómo la clase política nos ha encaminado a un déficit de bienestar político, económico y social palpable, pero temido por muchos ciudadanos que, indignados, decidieron no acudir por temor a posibles "fichajes" o "represalias sociales". La situación es compleja, pues sabemos, ya que llevamos años padeciéndolo, cómo los políticos locales han hecho de la desinformación ciudadana un arma arrojadiza para hacer y deshacer a su antojo amparándose en una defensa de lo local ineficaz e insuficiente. La gestión municipal durante años no nos ha tenido en cuenta, pero continúan ninguneándonos y creyéndonos ignorantes al remitirnos a unas Asociaciones de Vecinos a las que no han tenido en cuenta y han manipulado mediante promesas no cumplidas hasta vaciar sus locales.
Los aruquenses llevamos años padeciendo las políticas inoperantes de CC, PP o PSOE que, mediante pactos y mociones de censura, no responden al verdadero interés ciudadano, sino a unas ansias de poder que les puede y les hace olvidarse de declaraciones públicas, morales y éticas que desaparecen al aparacerse ante sí la oportunidad del mandato político.
Ataques a nuestro Patrimonio Histórico (Centro Comercial, Mamotreto, Hotel Rural, Parque de las Flores, escalones de la Iglesia de San Juan Bautista, intento de fachada moderna en el Teatro Viejo...), políticas sociales inútiles, decaimiento notorio en la gestión deportiva comprobable con el malestar de entidades deportivas locales (Por ejemplo: el equipo de Halterofilia, cuna de campeones, entrena en el pasillo del Polideportivo "Tonono", 6 meses para arreglar unos aros en La Goleta, canchas públicas cerradas como las de Juan XXIII, Cardones o las anexas al "Tonono"), imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo en la Administración Pública al no convocarse oposiciones de acceso, enchufismo y amiguismo a modo de cargos de confianza, ataques a nuestro Medio Ambiente (cortar palmeras canarias protegidas en el Recinto Ferial, tala de árboles para crear carriles bicis, la inutilidad de solicitar entrevistas con el alcalde o concejales, a la vez que presentar escritos mediante registros, pues los segundos no son contestados y las citas personales denegadas o convocadas para meses y meses después, por la irregularidad en el mantenimiento de las infraestructuras, por el desuso dado al Gabinete de Prensa, por la falta de transparencia, información y participación que poseemos los ciudadanos de la clase política local, la misma que no nos consulta y manipula en una democracia que no es participativa ni representativa, una vez que nos limita a votar cada cuatro años como si eso bastara. Por esos y otros motivos estamos indignados e indignadas.
La semilla está plantada. Ahora depende de todos los aruquenses regarla y hacerla crecer demostrando su indignación e implicación con un movimiento social que, al descentralizarse, destina sus focos de actuación hacia todos los municipios, pueblos y barrios de España cuyo estructura es horizontal, donde nadie manda y donde todas las personas tienen cabida.
¡Los ciudadanos exigimos una democracia real ya, además de decidir lo que queremos y cómo lo queremos!
Por ello, ¡Arucas se mueve!
No hay comentarios:
Publicar un comentario